Cómo establecer objetivos SMART en una Pyme.

1620750393652

Como comenté en mi post sobre «Que es la transformación digital», un paso previo y necesario es definir los objetivos de la empresa. Pero me encuentro con muchos pequeños empresarios que tienen dificultad para fijar objetivos.

La empresa es un ente vivo, que se encuentra dentro de un entorno concreto de actividad, conjuntamente con otras empresas que pretenden liderar el mercado, que llamamos «competencia» y determinan nuestras decisiones. La empresa, al tener vida propia, está en constante movimiento. Hacia adelante o hacia atrás. Si se estanca, es como el agua, se pudre…

Por lo tanto, es responsabilidad del empresario y solo de él, determinar los objetivos de la empresa y son absolutamente necesarios para hacer perdurar la compañia en el tiempo. Esta es la «misión» existencial de cualquier empresario.

En mis años de experiencia como Consultor de Negocio, me he encontrado con la mayoria de ocasiones que los pequeños empresarios NO definen los objetivos. Se mueven por inercia y esta es una muy mala práctica. Muchos piensan que no es necesario tener que definir los objetivos como si fuesen una multinacional y esto es un error peligroso. Tener claro donde quieres tener tu empresa en el futuro, a corto y a medio plazo pasa por establecer los objetivos, escribirlos y tenerlos presente en todo momento.

A continuación voy a detallar cual seria el proceso para los objetivos para cualquier empresa.

Los objetivos son fundamentales para el éxito de cualquier empresa, ya que permiten definir la visión, la estrategia y las acciones necesarias para alcanzarla.

¿Qué son los objetivos SMART?

Los objetivos SMART son aquellos que cumplen con cinco características fundamentales:

  • Especificidad: Los objetivos deben ser claros y detallados, sin ambigüedades ni vaguedades. Deben responder a las preguntas: ¿Qué queremos lograr? ¿Cómo lo mediremos?
  • Medibles: Los objetivos deben poder cuantificarse para poder evaluar su cumplimiento. Deben ser objetivos que se puedan medir numéricamente.
  • Alcanzables: Los objetivos deben ser realistas y alcanzables. Deben estar basados en una evaluación objetiva de los recursos disponibles y las capacidades de la empresa.
  • Relevantes: Los objetivos deben ser relevantes y alineados con la misión y visión de la empresa. Deben contribuir al crecimiento y éxito del negocio.
  • Tiempo determinado: Los objetivos deben tener un plazo definido para su cumplimiento. Esto permite establecer una estructura temporal que permite evaluar el progreso.

Pasos para establecer objetivos SMART

  1. Definir la visión y misión de la empresa: Antes de establecer objetivos, es importante tener claridad sobre la dirección que se quiere seguir. Definir la visión y misión de la empresa orientará la elección de los objetivos a establecer.
  2. Identificar áreas clave: Identificar las áreas clave de la empresa en las cuales se desean lograr mejoras o resultados específicos. Estas áreas pueden ser ventas, marketing, finanzas, producción, entre otras.
  3. Establecer objetivos específicos: Para cada área clave identificada, establecer objetivos específicos y detallados. Estos objetivos deben ser claros y responder a los criterios SMART.
  4. Medir y establecer indicadores: Definir indicadores que permitan medir el progreso y cumplimiento de los objetivos establecidos. Estos indicadores deben ser cuantificables y estar alineados con los objetivos planteados.
  5. Evaluar la viabilidad y realismo: Evaluar si los objetivos son alcanzables y realistas. Tomar en cuenta los recursos disponibles y las capacidades de la empresa para asegurar que los objetivos sean alcanzables en el plazo determinado.
  6. Establecer plazos y fechas límites: Asignar plazos y fechas límites a cada objetivo establecido. Estos plazos garantizarán que se trabaje de manera organizada y se logren los objetivos en el tiempo establecido.
  7. Realizar seguimiento y ajustes: Monitorear de manera constante el progreso hacia los objetivos establecidos. Si es necesario, realizar ajustes en la estrategia para garantizar que se logren los resultados esperados.
  8. Celebrar y reconocer los logros: Una vez que se logren los objetivos establecidos, celebrar los éxitos y reconocer el esfuerzo de todo el equipo. Esto promoverá una cultura de logros y motivación para futuros desafíos.

Si eres un pequeño empresario te animo a que empieces a definir objetivos como te lo he detallado. Será un ejercicio muy interesante y si no lo has realizado nunca, comprobarás que será muy útil para tu empresa.

En el próximo artículo, explicaré como hacer un análisis de competencia para que sepas donde estás en tu mercado y cuales serán las áreas de mejora a implementar.


La Transformación Digital no es una opción, es una necesidad.

Agenda una consultoría gratis de 45 minutos y empieza el camino hacia la Industria 4.0

Scroll al inicio